-->

martes, 4 de agosto de 2015

Colaboraciones: Gael López


 Gael López. entrenador titulado con dilatada experiencia como jugador y como entrenador en ligas de alto nivel, el pasado año además de Coordinador de las escuelas del Labor ejerció de entrenador de porteros de los juveniles de Gallega del Baíña FS. Al acabar la temporada tuvo la oportunidad de trabajar con el Palma futsal, equipo de la primera división española.

Proceso evolutivo del entrenamiento específico  del portero de fútbol sala

1. Iniciación ( Hasta los 10 años)
2. Perfeccionamiento ( De 10 – 16 años)
3. Rendimiento ( Desde los 16 años )

1.1 No existe especialización de posiciones: “Todos son porteros, todos son jugadores”.

1.2 Transmitimos la importancia de la posición del portero en la globalidad del juego.

1.3 Combinamos juego y competición: “Planificamos entrenamientos en los que el JUEGO es la parte fundamental pero sin olvidar que realizan un DEPORTE con unas reglas que los niños deben conocer y respetar.

1.4 Es fundamental cuidar las situaciones de seguridad, sobre todo en acciones de saltos, caídas…por lo que es importante apoyar nuestro trabajo utilizando colchonetas o similares hasta dominar la técnica de caída.

1.5 Diseñaremos tareas (JUEGOS) basadas en el desarrollo de las habilidades y destrezas básicas (desplazamientos, saltos, giros, lanzamientos y recepciones, equilibrio y coordinación) que, de por sí, están muy cercanas a las acciones del portero, por lo que podemos relacionar ambas.

Perfeccionamiento

2.1 Iniciaremos el trabajo específico en portería (Técnica) combinándolo con tareas en las que participan más jugadores (Táctica Individual). 

2.2 Enseñanza y perfeccionamiento de posiciones y gesto formas en las distintas acciones del portero (posición básica, la cruz, paso de valla, blocajes y recogidas..).

2.3 Es una etapa de ASIMILACIÓN: “Diseñaremos tareas, iniciando preferiblemente con 1 único estímulo para que el portero, una vez aprendido el gesto, pueda ejecutarlo con la mayor rapidez y precisión. A partir de ahí podemos seguir con la progresión incluyendo más de un estímulo en el ejercicio a los que el portero debe prestar atención”.
Rendimiento

3.1 Es una etapa de APLICACIÓN: Continuaremos con la progresión de
la etapa anterior diseñando tareas con más de un estímulo y buscando situaciones similares a las que se desarrollan en un partido.

3.2 Mayor importancia de la Táctica Colectiva buscando la coordinación entre las respuestas del portero y las del resto de jugadores en las distintas situaciones que se presenten.



Post Relacionados:

  • SARA ALMEIDA TRABAJANDO EN EL SANTA LUCIA DE PORTUGAL Nuestra amiga Sara Almeida ya comenzó a trabajar duro en el Santa Luzia de Viana de Castelo, os dejaremos unas fotos de sus sesiones y pronto publicaremos algún vídeo. … Leer mas
  • Colaboraciones: Gael López  Gael López. entrenador titulado con dilatada experiencia como jugador y como entrenador en ligas de alto nivel, el pasado año además de Coordinador de las escuelas del Labor ejerció de entrenador de porteros de l… Leer mas
  • SE BUSCAN PORTEROS! El Baiña FS busca porteros de todos los niveles y edades. Si eres portero y estás sin equipo o quieres probar en el fútbol sala, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. El club necesita porteros en categoría cadete … Leer mas
  • Acções de Formação de Guarda.redes de Futsal Desde nuestro blog de porteros nos gustaría dar difusión al sensacional trabajo de un gran equipo de profesiones de Portugal:  Ana Cristina Fonseca e Hugo Antunes. A través de diversos vídeos podremos ob… Leer mas
  • Sesiones BFS Comenzó la pretemporada para los equipos del Baíña FS, muchas sesiones de trabajo para lograr estar preparados para el comienzo de las ligas. El trabajo especifico de los porteros en esta época es importante y para ello en e… Leer mas

0 comentarios:

Publicar un comentario